En qué consiste la limpieza dental por ultrasonidos

La limpieza dental por ultrasonidos, también conocida como limpieza dental profesional o profilaxis, se ha convertido en uno de los procesos orales más comunes y demandados en la actualidad, siendo un tratamiento sencillo, rápido e indoloro que tiene como principal objetivo eliminar tanto el sarro como la placa bacteriana.

En caso de no llevar unos hábitos correctos relacionados con la higiene bucodental corremos el riesgo de que la placa bacteriana se endurezca, siendo esta la causa por la que aparezca el sarro, un depósito cálcico duro que no podremos eliminar mediante el cepillado y será necesario someternos a una limpieza dental profesional.

El sarro no solamente afecta la estética de nuestra boca, ya que presenta una tonalidad marrón o amarillenta, sino que es una de las principales causas por las que se producen todo tipo de enfermedades orales, como por ejemplo la caries o la gingivitis, de modo que la limpieza por ultrasonidos es la mejor alternativa para solucionar esta situación.

Como se realiza una limpieza por ultrasonidos

Una vez que hemos conocido la importancia de este tratamiento es momento de hablar de este proceso, que como ya hemos adelantado, destaca por ser una de las intervenciones orales más simples que tenemos a nuestra disposición.

En esencia, una limpieza dental profesional consiste en pasar un aparato de ultrasonidos por el surco de los dientes, es decir, por la unión entre el diente y la encía. A través de este proceso conseguiremos eliminar tanto el sarro como las manchas que se encuentran alojadas sobre la superficie del diente.

Uno de los aspectos más destacados de este aparato es que dispone de una punta que vibra a través de los ultrasonidos, lo que permite romper el sarro que se encuentra sobre la superficie dental. Además, considerando que este aparato genera calor, es importante aclarar que cuenta con un sistema de irrigación para enfriar y no dañar el diente.

Una limpieza dental por ultrasonidos no es un proceso doloroso, de hecho, estamos ante una de las pocas intervenciones orales que se lleva a cabo sin anestesia local, aunque en caso de que el paciente presente sensibilidad dental o gingivitis se valoraría la posibilidad de aplicar anestesia para que no sintiera molestias durante el proceso.

Por otra parte, no hay que confundir este tratamiento con un blanqueamiento dental, ya que la limpieza por ultrasonidos no tiene la capacidad de blanquear los dientes, aunque si que es cierto que nos será de gran utilidad para eliminar algunas manchas superficiales leves, como por ejemplo manchas de café o tinciones por clorhexidina.

¿Cada cuanto tiempo se recomienda someternos a este proceso?

Por norma general, se estima que es necesario realizar una limpieza por ultrasonidos de forma anual, sin embargo, existen pacientes que requerirán una mayor frecuencia debido a sus características, patologías o genética.

En conclusión, la limpieza dental profesional es una intervención que nos ofrece numerosos beneficios relacionados con la prevención de todo tipo de enfermedades orales, así como también mejora la estética dental del paciente.