¿Alguna vez te han aparecido bultos pequeños en la zona interna del labio o debajo de la lengua? La mayoría de personas piensan que son simples llagas, pero lo que no saben es que podría tratarse de un mucocele en el labio, una acumulación de líquido que se forma al salivar.
A diferencia de la llaga, que produce dolor y desaparece en pocos días, el mucocele en el labio tarda semanas y puede dar más complicaciones. Su tamaño oscila desde los 3 mm hasta varios centímetros. Tiene una apariencia como la de una ampolla, pero no puede romperse, ya que:
- El mucocele labial está envuelto de una capa de tejido muy grueso.
- Se encuentra en una parte profunda de la piel.
La zona más común donde se encuentran mucoceles es en la parte interna del labio inferior, donde también suceden los traumatismos dentales. A pesar de ello, también hay pacientes a los que les aparecen mucoceles en el labio superior, en las mejillas, en la lengua o en la boca.
Contenido
Estas son las causas más comunes por las que aparecen mucoceles en el labio
Generalmente, los pacientes que acuden a una clínica dental para tratarse un mucocele los tienen tras haber sufrido un golpe. Aunque también pueden aparecer por morderse el labio al comer.
Las secuelas de estos traumatismos son la rotura de un vaso sanguíneo de las glándulas salivares. A través de aquí se forma un canal por el que se va perdiendo la saliva y dando como resultado la acumulación entre los planos epiteliales que facilitan la aparición del bulto.
Como parte positiva, un mucocele no duele.
Los 2 tipos de mucoceles que pueden aparecer
Se pueden diferenciar principalmente dos tipos de mucoceles según su origen:
- Mucocele por extravasación: es el más frecuente y que padecen sobre todo niños y adolescentes. Se originan a partir de mordeduras, piercings, aparatos de ortodoncia o malos hábitos como morder bolígrafos.
- Mucocele por retención: no son tan comunes, pero suelen afectar a personas con más de 40 años. Su aparición se debe a una formación de impurezas producida por la secreción de saliva, que obstruye y fractura los conductos.
¿Cómo se quita un mucocele? ¿Se necesita cirugía?
En la mayoría de casos no es necesaria cirugía para quitar un mucocele y lo normal es que se curen solos, dejándolos, ya que pasadas unas semanas se reabsorben sin producir dolor. Pero a algunas personas se les complica, quedándoles el mucocele de forma crónica y afectando en su vida diaria.
Para los casos en los que al comer o hablar, el paciente note que le roza y le causa dolor, si es recomendable extirpar el mucocele por cirugía. Se puede realizar una sencilla incisión en la base del bulto y extraer la mucosa, o bien, emplear una técnica mediante el láser.
Sigue estos consejos si sufres la aparición de un mucocele
La causa de la aparición de un mucocele es por un traumatismo, por ello no es sencillo aconsejar una forma de prevenirlos.
Pero sí podemos contarte qué hacer en caso de que te haya salido uno. Es importante que no lo presiones ni lo muerdas, y acudas a nuestro centro de odontología en Majadahonda para analizarlo.
Los mucoceles no nacen de forma normal, y tan solo afectan a un 0,8% de la población de entre 10 y 30 años.
Si necesitas saber más sobre el mucocele en el labio, o sospechas que te ha aparecido uno y te incomoda, puedes venir a nuestra clínica donde pondremos a tu disposición toda nuestra experiencia y conocimientos.
Recuerda que nuestros profesionales también hacen endodoncias, carillas dentales, implantes y mucho más. ¡Contacta con nosotros!