¿Te ha salido alguna vez una herida en los labios? Podría ser una calentura labial, una de las lesiones más comunes en los labios y las mucosas. La principal diferencia con respecto a otras heridas es que es tremendamente contagiosa, así que deberías tener cuidado. Por ello, vamos a ver todo sobre ella, explicando su definición, causas, síntomas y posible tratamiento.
Contenido
¿Qué es una calentura en el labio?
Las calenturas en los labios son pequeñas ampollas que salen en la zona labial. En ocasiones, se puede extender por el paladar, las encías, la nariz o la barbilla. Debido a su procedencia vírica, también es conocida como fiebre labial o fiebre en los labios, siendo así altamente contagiosa.
Las llagas que aparecen son muy molestas y dolorosas, especialmente si quedan al descubierto. No se deben confundir con las aftas bucales o llagas, que pueden tener otras causas no relacionadas con un virus, así que no son contagiosas.
Causas de la calentura labial
La principal causa de este problema es el herpes labial, en concreto, el virus del herpes simple o VHS-1. El virus se suele contagiar por primera vez durante la infancia, quedando latente en el sistema nervioso. Aunque esté latente, puede reactivarse la infección por varias causas o factores:
- Estrés
- Exposición excesiva al sol
- Ansiedad
- Cambios bruscos de temperatura y climas fríos y secos
- Cansancio extremo
- Ingesta de ciertos fármacos
- Virus de la gripe o del resfriado
- Sistema inmune deprimido
- Problemas hormonales femeninos
- Otras infecciones
Añadir que la enfermedad es tremendamente contagiosa, así que una persona con la afección podría haberte contagiado, incluso siendo adulto. El contagio puede ser directo e indirecto, así que hay que tener especial cuidado.
Síntomas
El mayor síntoma de la calentura labial es la aparición de ampollas en la boca; sin embargo, hay otros síntomas que aparecen con anterioridad. Al estar causado por un virus, primero aparece un cuadro de fiebre y molestias en la zona de los labios. En algunos casos, podría aparecer dolor de garganta porque se han inflamado los ganglios.
Antes de la aparición de ampollas, se produce la inflamación de las encías o gingivitis, una enfermedad relacionada con la mala higiene bucal, pero que también tiene origen vírico. Después de eso, ya aparecerían las ampollas labiales, acompañadas de mucho dolor.
Si se rompe la ampolla y queda la herida al descubierto, las posibilidades de contagio son extremadamente altas. Finalmente, la herida se curará, se formará una costra de cicatrización y las lesiones se curarán por sí solas.
¿Se puede curar una calentura labial?
En realidad, no es posible quitar una calentura labial rápidamente. Al estar causadas por el herpes labial, simplemente hay que esperar y aguantar durante unas semanas, hasta que cicatrice. Por el momento, no hay una cura de esta infección, aunque sí que se puede prevenir evitando los factores de riesgo de su activación que hemos señalado con anterioridad. Evita el estrés excesivo, abrígate bien en invierno, descansa correctamente, protégete del sol y trata la ansiedad.
¿Significa eso que no se puede hacer nada? En realidad, sí que se pueden hacer dos cosas con respecto al herpes labial. En primer lugar, se pueden aplicar pomadas antivirales, con el fin de evitar el contagio a otras personas. Asimismo, otras cremas y pomadas ayudan a cicatrizar más rápidamente y de una mejor forma.
Finalmente, se pueden tratar algunos síntomas como la fiebre, el dolor de cabeza y la gingivitis. En este último caso, será el odontólogo quien realice el tratamiento adecuado, con el fin de mantener una salud bucodental sana.
Si crees que puedes tener esta enfermedad, es tu responsabilidad evitar la propagación, ya que se contagia con mucha facilidad. Para ello, evita compartir objetos como vasos o cepillos de dientes y maximiza la higiene bucal, visitando al dentista con regularidad. Si tienes hijos, limpia sus juguetes con regularidad.