Padecer odontomas puede ir más allá de afectar tu sonrisa. Aunque suelen seguir un curso benigno (no cancerígeno), es mejor estar informados. ¿Qué son los odontomas en sí?, ¿a quiénes y cómo pueden afectar?, ¿cómo tratarlos? Veamos.
Contenido
¿Qué es un odontoma y por qué pueden arruinar nuestra sonrisa?
El odontoma es el tumor odontogénico más común. Usualmente asintomático, en la mitad de los casos se identifican como hallazgos radiográficos. Su apariencia puede ser similar a un diente con forma inusual. Lo componen una mezcla de células odontogénicas que forman tejido pulpar, dentina, esmalte y cemento. Estos componentes suelen parecer normales, pero tienen una estructura generalmente defectuosa.
Tipos de odontoma
Los odontomas se clasifican en dos tipos principales, el complejo y el compuesto. Pero también puede haber una combinación de estos entre sí, llamada odontoma complejo y compuesto, o una combinación de uno de estos, el complejo, con otro tipo de tumor.
Odontoma Complejo
Malformación en la que se representan los tejidos dentarios, estos se encuentra bien formados a modo individual pero en un patrón desordenado. Muestran una radioopacidad única. Son uniloculares y una línea cortical bien definida los mantiene separados del hueso.
Se encuentran con más frecuencia en la parte posterior de la mandíbula. Alcanzando varios centímetros de diámetro. Suelen ser asintomáticos.
Odontoma Compuesto
Lo forman una mezcla de tejidos dentales que adoptan una configuración parecida a la de los dientes, con un borde periférico radiolúcido. Es más organizado que el odontoma complejo. También está separado del hueso.
Se presentan con más frecuencia en el maxilar superior, en la región de los incisivos. Formándose en la parte anterior de la boca, sobre las coronas de dientes no erupcionados, o en las raíces dentales. Pueden llegar a medir entre uno y cuatro centímetros de diámetro (en algunos casos alcanzan tamaños mayores).
Odontoma complejo y compuesto (o mixto)
En estos se presentan las características de ambos odontomas, el complejo y el compuesto. Además de estructuras múltiples y similares a los dientes, contienen masas calcificadas de tejido dentario dispuestas al azar.
También están los fibroadenomas ameloblásticos, que son la combinación de un fibroma ameloblástico y un odontoma complejo. Esta tipología es más agresiva en cuanto a su incremento y la afección a la zona donde se presenta. Surge como tumefacción en el área de un diente que no erupciona. Se puede ver cómo una lesión mixta, radiolúcida y radioopaca grande, unilocular y circunscrita
¿Qué causa los odontomas?
Existen varias causas que llevan a que se forme el odontoma mandibular, la siguiente lista destaca las más comunes:
- Presencia de dientes retenidos
- Dientes impactados y supernumerarios
- Obstrucción que se produce en el proceso de erupción
- Desplazamientos adyacentes
- Debido a patologías periodontales
- Anquilosis
- Maloclusiones
- Síndrome otodental
- Obstrucción nasal
- A partir de caries, abscesos, o dilaceración
Síntomas
Los síntomas varían en cada caso, en la mayoría son inexistentes. Pero, hay algunos indicios que pueden estar relacionados con su presencia:
- Pequeños bultos en la cavidad bucal
- Enrojecimiento de las zonas afectadas
- Dificultad e incomodidad al hablar y masticar
- Molestia al cepillarse
- Dolor
- Infección y supuración
- Fiebre
¿A quiénes afecta?
Pueden presentarse en pacientes de cualquier edad, siendo mucho más frecuentes en adolescentes y adultos jóvenes menores de 25 años. Se presentan en mujeres con una frecuencia un poco mayor.
¿Cómo se diagnostica?
Al ser en su mayoría asintomáticos, usualmente se detectan con radiografías rutinarias. Tanto el odontoma complejo como el compuesto se ven como masas con aureolas transparentes, su forma le permitirá al dentista identificar ante qué tipo de odontoma está, o si es uno mixto.
También pueden ser descubiertos a raíz de los síntomas que causan en algunos pacientes, como el dolor, inflamación, desplazamiento de los dientes debido al tumor o dientes sin erupcionar.
¿Cómo se tratan los odontomas?
El tratamiento, como otros aspectos del odontoma, depende de la gravedad del tumor y del estado del paciente. Además del tipo de lesión, la fase de desarrollo en la que se encuentra y los síntomas de quién lo padece.
En muchos casos, se utiliza la enucleación quirúrgica conservadora. Una intervención poco invasiva con anestesia local. Si es posible, se puede integrar la sustracción de dientes, tejidos y el hueso de la mandíbula cercanos a la afección, si no se han desarrollado correctamente. También, puede necesitar un tratamiento ortodóntico para obtener una correcta alineación luego de la intervención.
Como el proceso de recuperación tras la extracción del odontoma es rápido, el paciente podrá volver a su rutina normal en poco tiempo, hasta en una semana. Manteniendo consultas de seguimiento para chequear su evolución. Los odontomas no suelen volver a crecer luego de ser extraídos.
Aunque en algunas ocasiones no se pueden evitar, una buena rutina de cuidado bucal te ayudará a mantenerte lejos de esta y otras enfermedades bucales. Además, las radiografías periódicas y las consultas dentales, serán la clave para diagnosticar cualquier problema a tiempo.