¿Has notado que la mandíbula de tu bebé parece estar más hacia atrás de lo normal? Esta puede ser una señal de retrognatia en bebés, una condición que puede afectar la alimentación, la respiración y la apariencia facial de tu bebé.

Pero no te preocupes, en este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre la retrognatia en bebés, desde las causas y síntomas hasta las opciones de tratamiento.

¿Qué es la retrognatia en bebés?

La retrognatia en bebés es una palabra puede sonar a ciencia ficción, pero en realidad, se trata de una condición bastante común en la que la mandíbula del bebé está ubicada hacia atrás en relación al maxilar superior. En otras palabras, la mandíbula es más pequeña de lo normal o está desplazada hacia atrás, lo que puede hacer que la barbilla parezca «hundida».

Afortunadamente, esta afección puede ser tratada y tu bebé puede superarla con éxito.

Causas de la retrognatia en bebés

Las razones por las que los bebés pueden tener retrognatia son diferentes y pueden ser por factores genéticos, condiciones congénitas, factores durante el embarazo y la posición intrauterina del bebé. Aquí te explicamos cada uno de estos motivos:

Genética: Los genes son muy importantes en la retrognatia. Si la mamá o el papá, o ambos, tienen mandíbulas pequeñas o retrognatia, hay más posibilidades de que el bebé tenga esta condición también. Sin embargo, no todos los casos de retrognatia se deben a la herencia familiar.

Condiciones de nacimiento: La retrognatia puede estar relacionada con problemas o síndromes presentes desde el nacimiento, como el síndrome de Pierre Robin o el síndrome de Treacher Collins. Estos problemas afectan cómo crecen los huesos y tejidos de la cara del bebé mientras está en el vientre de la mamá, lo que puede causar que la mandíbula se forme de manera diferente.

Factores durante el embarazo: El consumo de ciertos medicamentos, la presencia de infecciones o una dieta inadecuada durante el embarazo pueden afectar el desarrollo del bebé, incluida la formación de su mandíbula.

Posición en el vientre:: La forma en que el bebé está ubicado dentro del vientre de la mamá puede poner presión sobre su mandíbula. Esto podría hacer que la mandíbula no crezca lo suficiente o que quede más hacia atrás de lo normal.

¿Cómo saber si mi bebe tiene retrognatia? Principales síntomas

A pesar de que retrognatia es una situación en la que la mandíbula del bebé está más atrás de lo normal y en algunos casos puede ser muy obvio, pero no siempre. Entonces ¿cómo puedes saber realmente si un bebé tiene retrognatia? Aquí te presentamos algunos de los síntomas más comunes que te pueden ayudar a identificar esta condición:

Barbilla pequeña o retraída: El síntoma más fácil de detectar es una barbilla que parece más pequeña de lo normal o que está hacia atrás en comparación con el resto de la cara.

Problemas al succionar o tragar: Los bebés con retrognatia podrían tener dificultades para succionar y tragar mientras se alimentan, ya sea con biberón o lactancia materna, porque su mandíbula no está en la posición ideal.

Dificultad para respirar: En algunos casos, la retrognatia puede causar problemas respiratorios, especialmente cuando el bebé está durmiendo. Esto se debe a que la posición de la mandíbula puede bloquear parcialmente las vías respiratorias.

Ronquidos o ruidos al respirar: Un bebé con retrognatia podría roncar o hacer ruidos mientras respira, especialmente cuando duerme boca arriba.

Tratamiento 

El tratamiento para la retrognatia en bebés dependerá de qué tan grave sea el problema, las razones detrás de esto y si hay complicaciones. Aquí te explicamos algunas opciones de tratamiento:

Chequeos y seguimiento: Si la retrognatia es leve y el bebé no tiene problemas para comer o respirar, el médico podría simplemente revisar cómo va creciendo la mandíbula con el tiempo.

Terapia de posición: Si la retrognatia se debe a cómo el bebé estaba ubicado en el vientre, cambiar la posición del bebé durante el sueño y cuando está despierto podría ayudar a mejorar la posición de la mandíbula.

Tratamiento con aparatos: En casos más serios, donde se necesita corregir activamente la mandíbula, se pueden usar aparatos como un soporte acolchado para la barbilla o un aparato que ayuda a la mandíbula a crecer y mejorar su posición.

Terapia muscular: Esta terapia busca mejorar la fuerza y función de los músculos de la cara y la boca. Esto puede ayudar a arreglar problemas al morder y mejorar cómo funciona la mandíbula.

Cirugía: Si la retrognatia es muy grave y otros tratamientos no han funcionado, o si el bebé tiene problemas respiratorios serios, podría ser necesario hacer una cirugía para mover y alinear la mandíbula correctamente.