Si has notado que tu bebé tiene manchas blancas en la lengua, la cara interior de las mejillas, o los labios, puede que se trate de muguet. ¿Qué es esta afección? ¿A quiénes afecta? ¿Cómo tratarla? Este artículo responderá cada una de estas preguntas.

¿Qué es el muguet?

El muguet o candidiasis oral, es una infección oral producida por el hongo Candida Albicans. Este hongo vive en nuestro organismo, generalmente, nuestro sistema inmunológico lo contrarresta, por lo que pasa desapercibido, también está presente en objetos y superficies.

No suele presentar ningún peligro para nosotros, pero si nuestro cuerpo, por tener un sistema inmunológico débil o alguna otra razón, deja de mantenerlo en control, puede generar la infección del muguet.

Esta infección no es muy peligrosa, pero puede causar varias molestias. Aunque por lo general se cura sola, ya que se produce mayormente en bebés menores de 6 meses y se elimina al pasar el tiempo, existe tratamiento para ella.

Es de apariencia algodonosa, se ha comparado a yogur o leche cortada, tiene un aspecto antihigiénico y desagradable. Por eso, muchos padres que la notan en sus bebés se alarman y visitan a un especialista. La buena noticia es que se puede tratar de manera sencilla y efectiva.

¿A quiénes afecta el muguet?

El muguet afecta mayormente a bebés, personas con inmunodeficiencia, personas que usan aerosoles esteroides, y personas que usan prótesis dentales.

Esto es así porque como ya explicamos, si el cuerpo tiene las defensas bajas, como es el caso de los bebés que tienen un sistema inmunológico demasiado joven, y las personas con inmunodeficiencia, no va a combatir debidamente este hongo que convive en nuestro organismo, por lo que se puede terminar formando una infección.

Y las personas que usan aerosoles esteroides pueden sufrir una disminución de defensas a nivel local (en la boca), haciendo probable que el hongo se desarrolle hasta causar una infección. Las prótesis dentales mal ajustadas, o con falta de higiene, también pueden desatar el muguet.

¿Cuáles son los síntomas de esta infección?

El muguet en los bebés presenta estos síntomas: las comisuras de los labios pueden agrietarse, irritarse o presentar lesiones blanquecinas. Lo que les causa molestia a la hora de succionar y les impide alimentarse normalmente.

También se puede notar:

  • Sangrado leve si se frota o lastima las lesiones.
  • Molestia o dolor al succionar (en el caso de los bebés) o alimentarse
  • Enrojecimiento e inflamación en las áreas dañadas
  • Pérdida parcial del gusto.

En casos más graves, la infección en el bebé puede pasar al esófago y causar dificultad para tragar o darle la sensación de que los alimentos se le atragantan.

Tratamiento para niños y adultos

Para tratar el muguet tanto en bebés como en adultos, el tratamiento indicado es aplicar sobre las lesiones una sustancia antifúngico que actuará como antibiótico. Además, es recomendable cuidar la higiene bucal tanto del bebé como de la persona mayor que lo padezca.

Si tu bebé lo padece, presta especial atención a la limpieza de los biberones y objetos que introduzca en su boca, así como de asegurarte de la salud de tus pezones, para que el bebé no se contagie de ningún hongo o bacteria por estas vías.

Los adultos que usen prótesis dentales también tienen que cuidar la higiene de estas y revisar que estén bien ajustadas.

En conclusión, el muguet no es razón para asustarse, pero como quieres que tu bebé esté saludable, es importante que estés atento al aspecto de su boca, y que visites a un especialista si presenta alguno de los síntomas mencionados.