Aunque el rechazo de un implante dental es bastante poco común (solo entre un 2% y un 5% de los casos), es importante entender qué lo causa y cómo prevenirlo. Con una buena salud dental, un procedimiento bien realizado y siguiendo las recomendaciones de tu dentista, las probabilidades de éxito son altísimas.
En este post, te contamos los factores que influyen en el rechazo y cómo asegurar que tu implante se quede en su lugar para siempre. ¡Sigue leyendo!
Contenido
- 1 Causas del rechazo de un implante dental
- 2 Principales síntomas
- 3 ¿Cómo se detecta el rechazo de un implante dental?
- 4 Cuidados para evitar complicaciones post-implante
- 5 ¿Cuánto tiempo tarda en aparecer el rechazo de un implante dental después de la cirugía?
- 6 ¿Existen riesgos de rechazo a largo plazo de un implante dental, incluso después de años?
Causas del rechazo de un implante dental
El rechazo de un implante suele ocurrir por una mala integración con el hueso, conocida como osteointegración, que es el proceso en el que el hueso se fusiona con el implante. Esto se ve afectado por infecciones, una técnica quirúrgica incorrecta o el uso de implantes de baja calidad. Además, el tabaquismo y la diabetes no controlada dificultan la cicatrización.
Otro factor importante es la falta de hueso suficiente para soportar el implante. Si no se planifica bien el tratamiento, el riesgo de que el implante falle aumenta considerablemente. Por otro lado, si el paciente cuenta con problemas bucales previos, como enfermedades de las encías, el riesgo de fracaso aumenta.
Por otro lado, si ya tienes problemas bucales, como enfermedades de las encías, las cosas se complican un poco más. Estos problemas dificultan la integración del implante, haciendo que el proceso sea menos efectivo. Es por eso que es tan importante una evaluación completa antes de la cirugía.
Principales síntomas
El rechazo de un implante dental se manifiesta con varios síntomas, siendo uno de los más comunes el dolor persistente alrededor del implante, que no desaparece con el tiempo. Este dolor acostumbra a ir acompañado de inflamación y enrojecimiento en la zona afectada, lo que podría ser señal de una infección o una reacción adversa del cuerpo.
Otro signo claro de rechazo es la movilidad del implante, incluso durante el proceso de cicatrización. Debes acudir al dentista si notas que el implante se mueve o si las molestias no disminuyen con el tiempo.
¿Cómo se detecta el rechazo de un implante dental?
Estos son los principales signos que indican que tu implante está siendo rechazado por el cuerpo:
- Dolor constante o molestias al presionar el implante.
- Inflamación o enrojecimiento en la zona.
- Sangrado excesivo que no se detiene.
- Movilidad del implante durante el período de cicatrización.
- Sensibilidad extrema al morder o al consumir alimentos fríos o calientes.
- Formación de tejido fibroso entre el hueso y el implante.
Cuidados para evitar complicaciones post-implante
Todos sabemos que la higiene bucal es esencial para la salud dental, pero cuando se tiene un implante, se vuelve aún más importante que nunca. Cepillarse los dientes con suavidad, incluyendo el área del implante, y usar hilo dental son hábitos que no debes descuidar. Mantener esta rutina ayuda a prevenir infecciones y a asegurar una cicatrización correcta.
Además, un irrigador dental puede ser una excelente herramienta para limpiar las zonas difíciles de alcanzar. Si experimentas algo de sangrado, no te alarmes, es completamente normal en este proceso de recuperación.
De igual manera seguir las indicaciones del dentista, como tomar los medicamentos y aplicar hielo para reducir la inflamación, es importante evitar fumar. El tabaco interfiere con la cicatrización y aumenta el riesgo de infecciones.
¿Cuánto tiempo tarda en aparecer el rechazo de un implante dental después de la cirugía?
El rechazo de un implante dental suele manifestarse entre tres y seis meses tras la cirugía, durante el proceso de integración con el hueso. Si el implante no se fusiona correctamente, el cuerpo puede no aceptarlo.
¿Existen riesgos de rechazo a largo plazo de un implante dental, incluso después de años?
Sí, aunque los casos de rechazo a largo plazo son muy poco frecuentes, pueden ocurrir incluso después de varios años. Factores como infecciones, pérdida ósea, o malos hábitos como fumar podrían llegar a afectar a la estabilidad del implante a lo largo del tiempo.
Si no se realiza un cuidado adecuado o si hay problemas de salud que interfieren con la cicatrización, existe la posibilidad de llegar a fallar incluso después de años de haber sido colocado.
En Klinnn, nuestra clínica dental en Majadahonda usamos materiales de primera calidad para evitar cualquier rechazo en el implante dental. Sabemos que un implante bien colocado y cuidado durará muchos años sin problemas.