La férula Michigan es lo que se denomina una férula de descarga o de relajación. Porque se utiliza para corregir distintos problemas surgidos en la cavidad bucodental, pero, sobre todo, los derivados del contacto defectuoso de los dientes.
Contenido
¿Cómo funciona la férula Michigan?
Como su propio nombre indica, su función es la de relajar la articulación temporomandibular. Cuando esta tiene un mal funcionamiento, produce un intenso dolor causado por la sobrecarga de la musculatura de la mandíbula. También provoca pesadez de cabeza y tensión en el cuello.
La férula se coloca en la arcada dental superior para evitar que sus dientes choquen con los de la inferior. De esta forma se logra repartir las fuerzas oclusales de forma que no causen daño. Y, además, se consigue evitar el rechinamiento dental, que, a su vez, puede causar graves daños en la boca. Con todo ello, la musculatura mandibular está menos tensa. Y esto redunda en una mayor relajación de esos músculos de la cara.
Asimismo, la férula Michigan es más rígida que otras de su clase. Se fabrica con resina acrílica. Para ello, se hace un molde previo a la medida del paciente. De este modo, todos los dientes encajan perfectamente con la férula y conservan una posición correcta.
Gracias a todo ello, permite mayor amortiguación. Y, al tiempo, esto influye en que el aparato dure más tiempo en buenas condiciones, lo cual hace que sea más rentable.
¿Para qué se utiliza la férula Michigan?
Se usa para evitar todos los problemas derivados de un contacto defectuoso entre los dientes de cada mandíbula. Pero, concretamente, sus principales usos son los siguientes:
- Maloclusión. Hay personas que, al cerrar su boca, hacen que los dientes queden mal alineados. A su vez, esto suele deberse a una mala alineación de ambas mandíbulas derivada de distintos problemas. La férula corrige esas posiciones inadecuadas. No obstante, para que funcione bien, es necesario acudir a un ortodoncista. Este se encargará de diseñar el tratamiento más adecuado para este problema. Y, en caso de tener que usarse la férula Michigan, se ocupará de tomar las medidas y de crear el molde para la elaboración del aparato.
- Bruxismo. Se trata de un problema bucal muy frecuente. Consiste en el rechinar involuntario de los dientes. Ocurre más en la noche, por lo que el paciente, muchas veces, ni siquiera se da cuenta. Pero ocasiona daños graves en la dentadura, por ejemplo, en su esmalte. En estos casos, la férula de descarga también se usa solo en horario nocturno. Es decir, que se evita la necesidad de tener que llevarla puesta todo el día. Y, además, contribuye a reducir la tensión mandibular.
¿Cuánto dura la férula de descarga?
La Michigan es más duradera que otras férulas destinadas a su misma función. No obstante, el tiempo que vaya a conservarse en buenas condiciones de uso depende, en gran medida, del paciente.
En primer lugar, debe tenerse en cuenta que su dentadura cambia con el tiempo. Pueden darse caídas de piezas, implantes y otras circunstancias que hagan que la férula previamente diseñada ya no se adapte a su boca.
También es importante conservar una buena higiene de la misma. Si no se limpia de manera correcta, puede sufrir cambios en su forma, además de tener mal olor o modificar su color primitivo.
¿Cómo se limpia la férula?
Con arreglo a lo anterior, es interesante explicar cómo debe realizarse la higiene de la férula Michigan. Al igual que otros aparatos intraorales, es aconsejable lavarla con un jabón neutro o con pasta de dientes sin color. Para aplicar cualquiera de estos dos productos, debe usarse un cepillo de dientes de dureza media.
La limpieza consiste, sencillamente, en frotar con cuidado la férula con el cepillo para eliminar todo resto de saliva o comida que haya podido adherirse a ella. Pero también es importante que el paciente mantenga una buena higiene bucal. Es recomendable que use para ella productos como seda dental para limpiar el espacio entre dientes y un irrigador.
En conclusión, la férula Michigan funciona relajando los músculos de la mandíbula y es útil para tratar problemas como la maloclusión y el bruxismo.