Para mejorar la estética bucodental y recuperar la sonrisa, existen distintos tratamientos. La funda dental y la carilla dental son dos de los tratamientos más conocidos, aunque muchas personas no saben bien en qué consiste.
De hecho, muchos ni siquiera saben que son dos cosas diferentes, confundiéndolos y creyendo que son lo mismo. Por ello, vamos a explicar todo sobre las carillas, las fundas y las coronas dentales, contándote también las diferencias entre ellas.
Contenido
¿Qué es una carilla dental?
Las carillas dentales sirven para conseguir una sonrisa fantástica a un coste relativamente económico. Utilizando láminas de cerámica, zirconio o composite, se colocan en el exterior del diente, con el fin de disimular imperfeccione en la forma, el color o la inclinación dental.
Las de composite son las más económicas, siendo utilizadas para tapar pequeños defectos. Para casos más graves, se usan carillas de circonio o de porcelana, con mejores resultados y mayor resistencia.
¿Qué es una funda dental?
La funda o corona dental consiste en una prótesis, la cual se coloca sobre la superficie de un diente al completo. Se coloca sobre un diente muy dañado, teniendo una forma muy similar al diente natural. En este caso, se tallará el diente y se colocará la corona, con el fin de recuperar la funcionalidad del mismo y su aspecto estético.
Se colocan de diversos materiales como la resina (provisional), metal cerámico (para morales), fundas dentales de zirconio y disilicato de litio. Debido a su buen resultado estético, las fundas dentales son usadas por algunos famosos, sin que apenas se note que las llevan.
Diferencias significativas entre ambas
Una vez vista la definición de ambas, podemos saber las 3 diferencias clave que existen entre ellas:
- Funcionalidad: la principal diferencia entre fundas dentales y carillas es la funcionalidad. Las carillas están pensadas solamente para recuperar el aspecto estético, así que se colocan en dientes poco dañados. En cambio, las fundas se usan para recuperar la funcionalidad de un diente muy dañado, recubriendo el diente en su totalidad.
- Tallado dental: el tratamiento de fundas es más invasivo, con un mayor tallado del diente.
- Tamaño: en este caso, las fundas son mucho más grandes, ya que recubren la totalidad. Por su parte, la carilla solo recubre la parte delantera.
¿Qué hacer cuando se cae tu funda dental?
Las coronas dentales funcionan como un diente natural, aunque siempre van unidas al mismo. Por ello, si se caen, estaríamos ante un grave problema, ya que quedaría el diente tallado al descubierto. Eso podría provocar infecciones y daños permanentes, además de perder la funcionalidad del mismo hasta que puedan volverse a colocar. Aunque se coloca un fijador extrafuerte, siempre pueden ocurrir accidentes.
Si eso ocurre, acude al dentista rápidamente con el fin de reparar la funda dental lo más rápido posible. Es importante no perder la corona que se ha caído, ya que puede ser recolocada. Por ello, guárdala en un lugar seguro y límpiala si se cae, para llevarla al dentista cuanto antes.
Si tienes que esperar algunos días para ir, debes seguir algunas pautas para evitar el daño al diente tallado. Extrema la higiene dental para evitar las bacterias y cubre el diente con una gasa esterilizada. Por otro lado, evita masticar y morder con ese lado de la boca hasta que sea reparado.
Precios de fundas dentales en Madrid
Si te preguntas cuánto precio tiene una funda dental en Madrid, eso depende del material utilizado. En realidad, es un tratamiento que requiere de cierta preparación, con diseño por ordenador, preparación en fresadora y escáner intraoral.
Dentro de las fundas definitivas, una corona dental de metal cerámica cuesta entre 200 y 400 euros. El zirconio es ligeramente más caro, costando entre 350 y 550 euros. Finalmente, el material más caro es el disilicato de litio, con un coste entre 450 y 600 euros.