A todo el mundo le gusta tener una sonrisa bonita y uniforme, que sea capaz de deslumbrar; sin embargo, a veces aparecen problemas, siendo uno de los más comunes las troneras dentales. Estos pequeños huecos son realmente antiestéticos y pueden estropear tu boca, además de causas otros problemas bucodentales.

Hoy hablaremos más sobre ellas y veremos cómo se pueden solucionar. También te contaremos las causas de su aparición, los tipos y cómo afectan a tu salud bucodental.

¿Por qué aparecen las troneras dentales?

Es normal tener una pequeña tronera o hueco dental de forma natural, ya que el diente tiene una forma más ancha al final y más estrecha cerca de la encía. Generalmente, estos huecos son imperceptibles, ya que la encía lo cubre todo, pero podrían empeorar por varias causas. Estas son las causas que hacen visibles las troneras en los dientes:

  • Dientes triangulares: si tus dientes tienen una morfología triangular, es más probable que aparezca un hueco que si los dientes son más cuadrados.
  • Ortodoncias: las ortodoncias sirven para mover los dientes y colocarlos en la posición deseada, solucionando problemas como el apiñamiento. El problema es que puede generar pequeños huecos o troneras en la zona.
  • Diastemas: los diastemas o espacios interdentales traen consigo la aparición de troneras, ya que existe un espacio entre ambas piezas dentales.
  • Enfermedad periodontal: la periodontitis es una enfermedad que provoca la retracción de las encías e incluso la pérdida de hueso en los casos más graves. Además, puede ser una de las razones por las que se rompen trozos de diente.
  • Edad: aunque no siempre ocurra, es más probable tener una tronera dental en pacientes de edad avanzada que en jóvenes.

Cómo detectar troneras dentales

Para saber si tienes algún tipo de tronera dental, simplemente tienes que mirarte al espejo muy de cerca. A continuación, retrae los labios, sonríe y examina tu dentadura. Una dentadura sana tiene los dientes alineados, con una pequeña distancia entre ellos. En cambio, si existen troneras aparecerán zonas vacías de color negro con forma triangular entre los dientes. Si ese es el caso, no lo dudes y visita a tu dentista de confianza para tratarlo cuanto antes.

Cómo afectan a tu salud bucodental

Aunque las troneras dentales puedan parecer simplemente un defecto estético, sus efectos secundarios van más allá. Una tronera gingival aumenta la acumulación de placa bacteriana, ya que se acumula mucha más comida y suciedad en esos huecos. Eso es la pescadilla que se muerde la cola, pues aumentará la gravedad de la enfermedad periodontal si ya la tienes.

Por otro lado, una tronera se irá haciendo más grande si no se trata. Eso afectará a la posición dental, ya que empujará a otras piezas contiguas, estropeando aún más la sonrisa.

Finalmente, esta patología disminuye la eficacia de la mordida. Al no tener los dientes tan anclados a la encía, podrían llegar a moverse a la hora de masticar. En los casos más graves, se podría llegar a perder la pieza por completo.

Solución a las troneras dentales

Si quieres saber cómo tapar troneras dentales, te vamos a dar varias soluciones eficaces:

  • Relleno con composite: el composite es una masilla con apariencia similar al diente, que rellena estos espacios y los cubre. Es un tratamiento barato y no invasivo, apto para los casos leves.
  • Carillas dentales: son láminas de composite o porcelana que cubren un diente ya tallado, con mayores efectos estéticos. Son más costosos, pero duran más y tienen mejores resultados para casos más graves.
  • Injertos de encía: si se ha perdido mucha encía, se suele injertar un poco de otros tejidos de la boca para cubrir ese espacio.
  • Ortodoncia: las troneras dentales graves se pueden cubrir con ortodoncia, ya que recoloca las piezas dentales. Se suele combinar con el stripping dental, un tratamiento que elimina una parte del esmalte interproximal para colocarlo mejor

¿Se pueden prevenir?

Una tronera dental se puede prevenir. Para ello, realiza un cepillado suave después de cada comida y por las mañanas, incluyendo el uso de hilo dental y enjuagues. Es importante que el cepillado llegue a todas partes, pero que sea suave para evitar la retracción gingival. Además, visita al dentista para revisiones y realiza una tartrectomía anual para una limpieza más precisa.