Cuando falta una o varias piezas dentales, todos queremos volver a lucir una maravillosa sonrisa. La rama encargada de restaurar y reemplazar los dientes dañados es la prostodoncia, una especialidad dental realmente importante, ya que ayuda a recuperar la salud bucodental y la autoestima a sus pacientes.

Hoy conoceremos más sobre el trabajo de un prostodoncista. Explicaremos su función, cómo trabajan y su importancia, entre otras cosas.

¿Qué es la prostodoncia?

Se define como prostodoncia a una especialidad dental. En concreto, es la que se encarga de restaurar y reemplazar piezas dentales dañadas o incluso ausentes por algún tipo de patología o daño. Por ello, también se conoce como la arquitectura de la sonrisa.

Esta especialidad no solamente se fija en los dientes. También se especializa en toda la sonrisa, incluyendo la encía, los labios o incluso los rasgos faciales. De este modo, se logra una rehabilitación dental completa.

El especialista encargado de todo esto es el prostodoncista. Este especialista es el encargado de coordinar la reparación bucodental al completo, trabajando codo a codo con otros especialistas para recuperar el aspecto original de la sonrisa.

Cómo ser prostodoncista

Entrar en la rama de la prostodoncia no es fácil, ya que es una de las especialidades más complejas dentro de la odontología. Para serlo, no es suficiente con estudiar el Grado en Odontología en las universidades, sino que hay que estudiar un posgrado que suele durar unos 3 años.

Además, un buen prostodoncista combina la enseñanza teórica con experiencia clínica. Esto les permite realizar todo tipo de restauraciones en el paciente, tanto las más simples como las más complejas.

El trabajo de los prostodoncistas

Los prostodoncistas realizan todo lo relacionado con la reconstrucción y el reemplazo de los dientes naturales. Eso incluye la creación de sustitutos que sean similares, llamados prótesis dentales que son de dos tipos: fijas o removibles.

Colocación de prótesis fijas

Dentro de las prótesis dentales fijas, realizan varios tipos de tratamientos, de los cuales destacan:

  • Carillas: las carillas dentales son láminas que cubren la parte frontal de los dientes, con el fin de eliminar espacios interdentales y cambiar la forma y tamaño de los mismos. Son un tratamiento estético y poco invasivo, ya que solamente elimina una pequeña parte del diente o incluso nada.
  • Coronas o fundas: se trata de una restauración dental que cubre toda la superficie de un diente previamente tallado. Están hechas de materiales como zirconio o cerámica, recuperando la estética y la funcionalidad del mismo.
  • Implantes: cuando hay una ausencia de dientes, se realiza un implante, el cual consiste en un tornillo que sustituye a la raíz del diente. Encima de este tornillo se coloca una próstesis dental o corona, con el fin de reemplazar a la pieza dental original. En este caso, la prostodoncia se alía con los periodontistas, diseñando los implantes que luego estos últimos colocarán. Dentro del mundo de los implantes hay muchas variaciones, incluyendo la realización de puentes sobre implantes, prótesis de todo un arco dental o simplemente implantes individuales. La variante aplicada dependerá de la decisión del prostodontista, así cómo del presupuesto y necesidades que tenga el paciente.

Prostodoncia parcial o removible

También hay una rama que está especializada en las prótesis de este tipo, las cuales se pueden quitar y poner. Estas prótesis son una opción más económica que las fijas y muchas veces la única opción de algunos pacientes, que no pueden recurrir a los implantes por el desgaste del hueso o por otros problemas.

En este caso, también hay varios tipos de prótesis:

  • Prótesis completas removibles: sirven para recuperar todos los dientes y se realizan con un sistema de inducción. Están hechas para colocarse en la zona donde estaban los dientes naturales. También se conocen como mucosoportadas, ya que se sujetan gracias a la encía.
  • Prótesis parcial removible: sirve para recuperar algunos dientes cuando todavía quedan algunos en la arcada. También conocidas como mucodentosoportadas, se enganchan a la encía y a los dientes de alrededor con ganchos metálicos.
  • Prótesis removible esquelética: la prostodoncia también realiza este procedimiento. Se coloca para varias zonas desdentadas en una arcada, todo ello mediante aleaciones metálicas. Se unen mediante conectores macho y hambre, unidos a la prótesis y al diente respectivamente.