Para evitar la acumulación de placa bacteriana y sarro, se recomienda el cepillado diario. El problema es que a veces no es suficiente y se podrían acumular cálculos dentales de sarro en el diente, quedándose ahí y siendo imposible de quitar con el cepillado dental. Si eso te ocurre, tienes que recurrir a la tartrectomía, nombre por el cual se conoce a la limpieza profesional que hacen los dentistas.

Hoy te contaremos más sobre esta técnica, explicándote en qué consiste, sus ventajas, cómo se hace y cuándo es necesaria.

¿Qué es una tartrectomía?

La tartrectomía es una limpieza profesional destinada a eliminar la acumulación de sarro. Consiste en realizar una serie de técnicas de limpieza con aparatos especializados con el fin de eliminar las acumulaciones. Se trata de limpiar a fondo la boca, incluyendo muchas veces la garganta. Se realiza en las zonas donde se haya acumulado la suciedad, ya sea un espacio interdental, alrededor de las encías o en su parte inferior.

Se realiza cuando la placa bacteriana se ha mineralizado, creando cálculos adheridos a estas zonas. Estos cálculos traen problemas de salud bucodental y de estética, especialmente cuando adquieren un color amarillo y marrón. Además, causan mal aliento, destruyen el esmalte y provocan caries, así que deben quitarse cuanto antes.

¿Es lo mismo tartrectomía que detartraje?

La respuesta es que sí, son exactamente lo mismo. Lo puedes encontrar definido indistintamente como detartraje o tartrectomía, pero son sinónimos. Además, puedes encontrarla como profilaxis dental.

¿Cuándo debo hacerme una?

La tartrectomía se suele realizar antes de ciertos tratamientos bucodentales. Es habitual realizar limpiezas antes de colocar empastes o endodoncias para poder hacerlo de una mejor forma.

Sin embargo, no es la única vez que se debería hacer un detartraje. Debes hacértelo si notas algún cálculo de sarro, si tienes las encías inflamadas, mal aliento o si has tenido una mala higiene dental a lo largo de los años. Por otro lado, una boca seca puede ser sinónimo de placa no detectada y una señal de que debes hacerte una limpieza.

Finalmente, es recomendable hacerte limpiezas cada cierto tiempo de forma preventiva, ya que tiene ciertas ventajas.

Ventajas e inconvenientes de la tartrectomía

Aunque no estés enfermo, deberías hacerte limpiezas profundas con una frecuencia de entre 6 meses a un año. Eso es debido a que tiene algunas ventajas, como evitar la aparición de caries y periodontitis en el largo plazo. Además, acabarás con el mal aliento, el cual suele estar causado por la aparición de estos cálculos.

Por otro lado, tendrás una boca más limpia y estética, algo que ayudará en tu autoestima. Es más, si se combina con un blanqueamiento, tendrás una sonrisa perfecta.

En realidad, el único inconveniente es que podría aumentar ligeramente la sensibilidad dental en algunos pacientes.

Cómo se realiza una tartrectomía paso a paso

Este proceso de limpieza tiene una serie de pasos que se deben seguir. Vamos a verlos paso a paso.

Inspección bucal en busca de placa

Lo primero que se hace es inspeccionar la boca, en busca de la placa bacteriana. Además, se hace una primera limpieza con cepillos interproximales y seda dental.

Curetas manuales

Utilizando curetas manuales, se raspa la corona con el fin de eliminar la placa acumulada. Simplemente se hace con un raspador de metal manual hasta que se elimina.

Instrumentos mecánicos: Tartrectomía con ultrasonidos

Para una limpieza profunda, se utilizan cavitadores ultrasónicos y subsónicos. Estos sonidos fracturan los depósitos de sarro más resistentes, los cuales son retirados en el proceso de cavitación. Tiene diversas contraindicaciones:

  • Pacientes con marcapasos
  • Diabetes no controlada
  • Osteomileitis local
  • Metástasis locales secundarias a un tumor
  • Pacientes inmunodeprimidos
  • Pacientes en tratamientos prolongados de corticoides y antibióticos

Limpieza de manchas en el esmalte

Si hay manchas de tabaco o café, se limpian con un spray, el cual está compuesto por agua a presión y bicarbonato.

Pulido después de la tartrectomía

Cuando no haya placa ni manchas, se pulen los dientes. Para ello, se usa una pasta profiláctica con un aparato de giro a altas velocidades. Con eso, quitamos las rugosidades y damos brillo al diente.

Aplicación de pasta fluorada para el esmalte

El último paso consiste en un refuerzo del esmalte dental con pasta fluorada. Esta pasta se aplica para dar un extra de protección a la boca.