La caries interproximales es una condición bacteriana que afecta a la dentadura, degradando o destruyendo el esmalte, la dentina y el cemento.
Al ser una infección nacida de una bacteria, hay que acudir de inmediato a nuestro dentista de confianza para evitar que las caries se expandan por el resto de la dentadura, encías o puedan llegar a viajar a otras partes del cuerpo a partir del flujo sanguíneo.
Dentro de sus diferentes variantes, existen unas que afectan exclusivamente a la zona adyacente, localizada en la parte superior de los dientes: las caries interproximales.
Contenido
Características de las caries interproximales
La característica principal de las caries interproximales es la dificultad de poder detectarlas a simple vista, pues nos encontramos ante un tipo de lesión que el dentista no puede hallar con una exploración dental, sino que hay que hacer radiografías de la zona dañada para poder salir de dudas.
Al estar localizadas en un lugar difícil acceso para el cepillo de dientes, las caries interproximales pueden formarse con más libertad por la acumulación de sarro y la creación de una placa bacteriana que, si no se detecta a tiempo, puede llevar a problemas graves de salud bucal.
Estos problemas se pueden manifestar con los siguientes síntomas:
- Sensibilidad dental: es un dolor intenso localizado en los dientes cuando estos entran en contacto con frío, calor o dulces.
- Dolor incisivo: cuanto más tiempo pase sin diagnosticar las caries, más se acercará la placa bacteriana al nervio dental, provocando un dolor punzante que se irá haciendo gradualmente más insoportable.
- Insensibilidad: si llega este caso hay que ir de urgencias al dentista. La pérdida de sensibilidad indica que la bacteria ha llegado al nervio dental, el cual ha empezado a necrosar.
Las caries interproximales suelen atacar a personas con dientes apiñados o los que llevan algún tipo de prótesis. Esto provoca la acumulación de más restos alimenticios, elevando las probabilidades de la aparición de esta bacteria.
Otro dato importante sobre la expansión de las caries interproximales es el hecho de que se originan en la zona interdental, la cual es mucho más débil que la parte donde se mastica la comida. Esto provoca una infección y propagación mucho más rápida de la placa bacteriana.
Cuál es el diagnóstico de las caries interproximales
El diagnóstico del dentista siempre vendrá determinado por dos factores muy claros:
- El primero, aunque parezca evidente, puede ayudar mucho al dentista, y estos son los síntomas del paciente. En caso de que estos coincidan con los de las caries interproximales se podrá proceder a hacer las radiografías pertinentes para confirmar el diagnóstico o descartar dicho problema.
- El segundo factor vendrá determinado por si el paciente visita regularmente al odontólogo. Una revisión regular podrá detectar antes los síntomas en fase inicial, probando que esta persona sufre de caries interproximales. Esto derivará al siguiente proceso, el cual resulta en una radiografía oral para salir de dudas.
Es muy importante remarcar que el diagnóstico temprano de este tipo de caries puede evitar que estas evolucionen hasta dañar la dentina, descartando toda medida preventiva, lo cual complica gravemente el trato y control de esta infección bacteriana.
¿Cómo funciona el tratamiento de las caries interproximales?
Los tratamientos para resolver las caries interproximales dependen de lo rápido que se haya podido detectar la placa bacteriana entre los dientes. Si es una detección temprana, el tratamiento será más sencillo y no invasivo, pues la bacteria no ha tenido tiempo de avanzar hasta un punto crítico.
Una opción muy recomendada es utilizar la remineralización dental, lo que consiste en regenerar el flúor de los dientes afectados a partir de unas pautas marcadas por el dentista.
Por otro lado, si las caries interproximales se pueden detectar a simple vista o con el tacto, estarán mucho más avanzadas, provocando que el tratamiento sea totalmente invasivo para extraer el tejido dañado.
Una vez hecha la cirugía, se procederá a rellenar el hueco dejado por las caries con resinas compuestas u otros materiales de relleno.
Si bien el proceso quirúrgico es claramente invasivo, la operación para extraer las caries interproximales es el mismo que se utiliza en caso de la caries común.
Como parte del tratamiento final, el paciente debe recordar que las caries no desaparecen por sí solas. Hay que controlarlas de manera exhaustiva a manos de los especialistas en salud dental, quienes evitarán que se vuelva a producir un caso similar en un futuro.
Para cualquier duda o pregunta refiérase a nuestra clínica dental y sus especialistas.