Es probable que ya hayas oído hablar del periodontograma y tengas una idea básica de lo que implica. Dentro de la rama de la odontología, es una herramienta diagnóstica que se utiliza para evaluar la salud de los tejidos que rodean y soportan los dientes, como las encías y el hueso alveolar.
Este gráfico registra diversos parámetros clave del estado periodontal, permitiendo a los dentistas obtener una visión detallada y precisa de la condición de las encías y el soporte óseo. Esta información es imprescindible para diagnosticar problemas periodontales.
Contenido
¿Para qué sirve un periodontograma?
Ahora qué ya sabes lo que es, vamos a detallar sus principales usos:
- Diagnóstico de enfermedades periodontales: el periodontograma permite a los profesionales identificar y evaluar la gravedad de enfermedades como la gingivitis y la periodontitis. Al medir la profundidad de las bolsas periodontales y registrar la presencia de sangrado, movilidad dental y recesión gingival, se puede saber el estado de salud de los tejidos de soporte dental.
- Planificación de tratamiento personalizado: los datos recopilados en un periodontograma ayudan a los dentistas a diseñar planes de tratamiento específicos para cada paciente. Como limpiezas profundas, raspado y alisado radicular, o incluso cirugías periodontales.
- Seguimiento del progreso del tratamiento: el periodontograma también se utiliza para monitorear el progreso del tratamiento periodontal. Los dentistas los usan para comparar los resultados de periodontogramas sucesivos y evaluar la efectividad de los tratamientos.
¿Cómo hacer un periodontograma dental?
Para realizar un periodontograma dental implica hay algunos pasos básicos que describimos a continuación:
Examen bucodental
El proceso comienza con un examen exhaustivo de la cavidad oral del paciente. El periodoncista evalúa visualmente la salud de las encías y otros tejidos bucales. Además, se revisa la historia clínica del paciente para identificar factores de riesgo que puedan contribuir a enfermedades periodontales, como el tabaquismo o condiciones médicas preexistentes.
Pruebas de imagen
Las pruebas de imagen son esenciales para un diagnóstico completo. En nuestra clínica dental en Majadahonda, utilizamos tecnología avanzada, incluyendo la ortopantomografía (radiografía panorámica) y escáneres 3D, que proporcionan imágenes detalladas de las estructuras orales en tiempo real.
Sondaje periodontal
El sondaje periodontal es el paso más crucial del periodontograma. Utilizando una sonda periodontal, el dentista mide la profundidad de las bolsas periodontales alrededor de cada diente. Esta herramienta se inserta suavemente entre el diente y la encía para registrar la profundidad en milímetros.
Diagnóstico periodontal
Toda la información recopilada durante el examen bucal y las pruebas de imagen se registra en el periodontograma, permitiendo interpretar estos datos para emitir un diagnóstico preciso de la salud periodontal del paciente.
Tratamiento periodontal
Con el diagnóstico en mano, se desarrolla un plan de tratamiento específico. Uno de los más comunes es el curetaje dental, que implica la limpieza profunda de las encías para eliminar la placa y el sarro acumulados en las bolsas periodontales.
¿Cómo leer un periodontograma?
Leer un periodontograma implica entender los datos clave que se registran:
- Profundidad de las bolsas periodontales: indicada en milímetros. Valores de 1 a 3 mm son normales, más de 4 mm sugiere enfermedad periodontal.
- Sangrado al sondar: marcado en el gráfico. Indica inflamación y posible enfermedad de las encías.
- Recesión gingival: medida de la encía expuesta, anotada en milímetros desde el margen de la encía hasta la raíz dental.
- Movilidad dental: registrada si los dientes muestran movimiento anormal, indicando pérdida de soporte óseo.
- Placa y sarro: áreas con acumulación de placa y sarro, que necesitan limpieza profesional.
- Radiografías: complementan el periodontograma mostrando la estructura ósea y otras áreas no visibles clínicamente.
Pide cita en Klinnn si necesitas una valoración periodontal. Utilizamos el periodontograma para ofrecer tratamientos de alta calidad y personalizados. ¡No dejes que tus encías sufran más, la primera consulta es gratuita!