La higiene bucal no garantiza que no se formen dentro de la boca algunas bacterias que le dan el paso a la formación del sarro. Cuando las bacterias reaccionan con los restos de alimentos y las proteínas, aparece la placa bacteriana. Esta cubre los dientes, llegan las caries y puede dañar el esmalte.

Pero esta placa, aunque parece algo difícil de tratar, cuando se endurece, aparece el temido sarro que es aún más complicado. Sin embargo, hay tratamientos que se pueden aplicar y maneras de prevenirlo para mantener una correcta salud bucal ¿Quieres saber más detalles?

¿Qué es el sarro?

El sarro es una de las afecciones que se presenta con más frecuencia en las personas. Es la formación de una capa áspera y porosa que cubre el diente, tanto en la superficie expuesta como en la que se encuentra por debajo de la encía. Está compuesto por una amalgama de restos de comida, bacterias y saliva que se endurece entre los dientes.

La aparición de esta capa puede originar que la encía se retraiga, lo que ocasionaría una enfermedad denominada periodontitis, que es la caída de los dientes. Además de presentar enrojecimiento y sangrado.

La forma adecuada para combatirlo y eliminarlo es recurrir a un odontólogo experto que cuenta con los conocimientos, la habilidad y herramientas necesarias para tratarlo de la mejor manera.

Tratamiento para la eliminación del sarro

El sarro trae consigo diferentes tipos de problemas en los dientes, así como halitosis o dientes amarillos, aunque también es el causante de otras enfermedades. A pesar de todo, hay tratamientos que se emplean para su eliminación.

  • El curetaje:

En este tratamiento se utilizan unos instrumentos metálicos llamados curetas, que tienen pequeños cabezales con los que se puede acceder a las secciones que tengan presencia de sarro. Esto se hace para poder limpiar el que se encuentre acumulado entre los dientes.

  • Tartrectomía:

Este es un procedimiento que se lleva a cabo sin la utilización de la anestesia. Generalmente se aplica esta técnica cuando el sarro acumulado es superficial y leve. Se hace utilizando un equipo de ultrasonidos que limpiará el esmalte que se encuentra a la vista.

  • Ultrasonidos:

Existe un tipo de tratamiento a través de ultrasonido que tiene un efecto más inmediato, pero dependiendo de la cantidad acumulada de sarro este puede requerir más de una sesión. Se trata de una limpieza que se hace con unos equipos especiales que emiten vibraciones de alta frecuencia, los cuales desprenden las capas sin llegar a afectar al diente.

  • Aeropulidores:

Estos suelen utilizarse como apoyo para la extracción. Consiste en inyectores de bicarbonato de sodio diluido en agua que sale en alta presión que erosionan la capa de sarro.

Si el sarro ha alcanzado capas debajo de las encías, será necesario aplicar anestesia local para disminuir al mínimo la molestia y dolor que pudiera sentir el paciente. Este procedimiento implica invadir la zona en que se encuentra la encía. Después se restaura la forma original de la encía.

Maneras de prevenirlo

La mejor manera de combatir el sarro es evitar su aparición. Para ello, hay que tener una muy buena higiene bucal después de cada comida. Además de incluir el uso de hilo dental por lo menos una vez al día. Esto con el fin de eliminar todos los restos de comida que quedan atrapados entre los dientes.

Lo mejor siempre es la prevención, debido a que, una vez que se forma la capa de sarro, es imposible retirarla con el cepillado.

Por ese motivo, se recomienda lo siguiente:

  • La utilización de una crema dental que contenga flúor. Su acción será más eficaz y profunda al momento de eliminar los restos de alimentos.
  • El uso de hilo dental permitirá limpiar las zonas que no son accesibles al cepillo en las que se acumulan residuos.
  • El enjuague bucal al levantarse y antes de acostarse ayuda a combatir las bacterias que puedan formarse en la boca.
  • El alimento preferido de las bacterias son los azúcares, por lo que es mejor vigilar las cantidades que se ingieren. En caso de que se consuman, es necesario limpiarse bien los dientes.
  • Evitar el tabaco. Este es una de las principales causas de formación de sarro.